Cuando sabemos que vamos a ser padres un mundo de dudas, temores y preocupaciones comienza, unido también a la alegría, a la felicidad y a las ganas por tener al pequeño entre los brazos. Pero cuando se trata de escoger el nombre del bebé puede convertirse en todo un mundo, especialmente por las opciones infinitas que existen, se trate de un niño o de una niña. En esta ocasión te acercamos al maravilloso mundo de los nombres canarios, con una interesante recopilación de algunos de los nombres de las islas más bonitos y curiosos. ¿Quieres descubrirlos?.
A esta dificultad puede unirse la indecisión entre el padre y la madre, a lo que las preguntas y los consejos familiares tampoco tienden a ayudar mucho (al contrario, son motivo de mayor frustración y dudas).
Sea como fuere, por supuesto, si existe un nombre en el que has puesto tu corazón, y tu pareja está de acuerdo, entonces debes escogerlo. Y es que por más que lo intentes, la realidad es que no existe un nombre de bebé que pueda estar garantizado al cien por cien que gustará al resto de los mortales.
Breve historia de las maravillosas Islas Canarias
Las Islas Canarias son una maravillosa Comunidad Autónoma de España, que consiste en un archipiélago situado en el Océano Atlántico. La isla más cercana se encuentra a 108 kilómetros de la parte continental del noroeste de África. Tienen un clima subtropical, con temperaturas cálidas y poca variación estacional.
Los habitantes originales de las Islas Canarias fueron los guanches o aborígenes, que eran un pueblo de origen bereber. El archipíélago fue conquistado por parte de los españoles en el siglo XV.
Ya los romanos se enteraron de la existencia de las Canarias a través de Juba II, rey de Mauritania, cuyo relato de una expedición llevada a cabo hacia el año 40 a.C. a las islas fue preservado y recogido por los escritores clásicos Plutarco y Plinio El Viejo. Este último, por ejemplo, menciona «Canaria, llamada así por la multitud de perros de gran tamaño».
Hacia el año 999 los árabes desembarcaron y comerciaron en Gran Canaria. Mientras que durante los siglos XIII y XIA los navegantes genoveses, portugueses, franceses y mallorquines visitaron las islas. Así, poco después, Jean de Béthencourt se convirtió en rey de las islas por orden de Enrique III de Castilla (algo que ocurrió en 1404), después de que se completara la conquista de Lanzarote, Fuerteventura y el Hierro. En diciembre de 1406 regresó a Europa, dejando a su sobrino Maciot a cargo.
Posteriormente, y luego de que una fuerza portuguesa sometiera a la isla de la Gomera entre 1420 y 1479, el tratado de Alcáçovas reconoció en el año 1479 la soberanía española sobre las islas, completándose la conquista del resto de las islas hacia 1496. Desde entonces el archipiélago se convirtió en una pase española indispensable en las rutas marítimas a las Américas.
6 nombres canarios para bebés niño
- Acorán: Se trata de un nombre de origen guanche, que significa «el celestial». Es un nombre masculino. En la mitología guanche era el nombre del dios del cielo, considerado como el dios supremo. A él se le debía la existencia del agua, de la tierra y del resto de criaturas.
- Acaymo: De origen guanche, su significado es desconocido. Es un antropónimo procedente de la isla de Tenerife, siendo el nombre de uno de los menceyes de la isla (el mencey es el nombre al que los guanches daban al jefe de una demarcación territorial).
- Airam: Nombre de origen guanche (de la isla de La Palma), que significa «Libertad». Es el nombre de un príncipe guanche, hijo del mencey Zebenzuí.
- Belmaco: De origen guanche, su significado es desconocido. Fue el nombre de un indígena rey perteneciente a la isla de La Palma.
- Beneharo: Nombre de origen guanche que perteneció a un mencey de Anaga, en Tenerife.
- Doramas: Nombre de origen guanche que significa «El pariente de buena fama». El nombre en sí proviene de la isla de Gran Canaria.
6 nombres canarios para bebés niña
- Acerina: Nombre femenino de origen guanche, que se atribuye a la esposa Tanausú, considerado como el último rey o mencey de la isla de La Palma.
- Aniagua: Nombre femenino de origen guanche, que significa «dulce». Fue una reina de Lanzarote.
- Haridian: Nombre de origen guanche que significa «luz de luna» o «pastora». De origen bereber, el nombre procede de la isla de La Palma.
- Nisamar: Nombre de uso popular en las islas, de género femenino, que muchos historiadores sitúan en la isla de La Palma.
- Yurena: Nombre femenino de origen guanche que significa «demonio» o «espíritu maligno». Proviene de la isla de La Palma, y deriva del término «yruene».
- Yaiza: Nombre femenino muy utilizado en las Islas Canarias, originario de Yaiza, una localidad perteneciente a la isla de Lanzarote.
Aunque es cierto que existen una gran diversidad de nombres canarios para bebés, lo cierto es que en las líneas anteriores hemos recogido algunos de los más populares. No obstante, evidentemente, faltan muchos más.