Qué minerales son importantes en el embarazo

Seguir una alimentación lo más variada posible, y sobre todo saludable, es la mejor forma de asegurarnos que aportamos a nuestro organismo todos aquellos nutrientes esenciales que tanto necesitamos cada día, los cuales participan de forma activa -directa o indirectamente- en múltiples funciones. Y son indispensables, en definitiva, para disfrutar de una buena salud.

Minerales para el embarazo

Durante el embarazo, no hay duda, asegurarnos de mantener al menos un correcto aporte para alcanzar al menos la cantidad mínima diaria recomendada de la mayor parte de los nutrientes es fundamental.

Y es que no debemos olvidarnos que, durante la gestación, las necesidades nutricionales aumentan enormemente, no solo porque el bebé en desarrollo obtiene de la embarazada todos los nutrientes que necesita para su correcto desarrollo, sino porque el organismo necesita también un aporte extra para poder realizar todas las funciones necesarias para que el embarazo llegue a buen término, y no se produzcan déficits que podrían poner en riesgo no solo la salud del bebé, sino también de la futura mamá.

¿Cuáles son los minerales más importantes en la gestación?

No hay duda que todos, absolutamente todos los nutrientes son importantes, no solo en el embarazo, sino en cualquier etapa de la vida. No obstante, existen algunos que desempeñan un papel clave en el embarazo, al participar activamente en el crecimiento y desarrollo del bebé. Son los siguientes.

Hierro

El hierro es un mineral. Tu cuerpo utiliza hierro para la producción de hemoglobina, una proteína necesaria para ayudar a transportar debidamente el oxígeno desde los pulmones hasta el resto del cuerpo.

Durante el embarazo necesitas el doble de hierro, ya que, cuando estás embarazada, tu cuerpo lo necesita para producir una mayor cantidad de sangre, imprescindible para llevar al oxígeno al bebé. Además, el bebé también necesita hierro para poder fabricar su propia sangre.

La mayoría de las vitaminas prenatales contienen hierro en su composición. Durante la gestación, por ejemplo, se recomienda al menos 27 mg de hierro al día.

Además, también puedes obtener hierro de los alimentos. Entre las fuentes alimentarias más importantes podemos mencionar:

  • Carnes magras, aves y mariscos.
  • Cereales, pan y pasta enriquecidas con hierro (es necesario siempre ver la etiqueta del paquete).
  • Verduras de hoja verde.
  • Frutos secos como las nueces y las uvas pasas.
  • Judías (o frijoles).

Si no obtienes la suficiente cantidad de hierro que tu cuerpo necesita es más probable que surjan complicaciones. Por ejemplo, puedes tener un riesgo mayor de sufrir infecciones, anemia, cansancio, parto prematuro o que el bebé tenga un peso bajo al nacer.

Calcio

El calcio es, igualmente, un mineral esencial tanto en el embarazo como en cualquier otra etapa de la vida. Y, en la gestación, es fundamental porque ayuda a los huesos, dientes, músculos, nervios y corazón del bebé a desarrollarse.

Calcio en la gestación

Durante la gestación es necesario tomar al día 1.000 mg de calcio, una cantidad que puede obtenerse tomando una vitamina prenatal, y también comiendo algunos alimentos con alto contenido en calcio. Buenas fuentes de calcio incluyen:

  • Leche, queso y yogurt.
  • Brócoli y col rizada.
  • Almendras y otros frutos secos
  • Jugos de naranja enriquecidos.

Si no tomas la suficiente cantidad de calcio durante el embarazo, tu cuerpo lo tomará de tus huesos, para dárselo al bebé. Esto puede no suponer un problema ahora, pero en un futuro sí estarías en riesgo de sufrir determinadas condiciones óseas, como por ejemplo podría ser la osteoporosis.

Yodo

Es habitual encontrar yodo en vitaminas prenatales populares en el embarazo, porque son las más prescritas por parte de los médicos durante la gestación (como es el caso, por ejemplo, de Yodocefol). Por tanto, se trata de otro mineral esencial en el embarazo.

Tu cuerpo necesita yodo para producir hormonas tiroideas, las cuales ayudan al cuerpo a usar y almacenar la energía que obtenemos a partir de los alimentos.

Yodo en la gestación

Y, en el embarazo, necesitas yodo para ayudar al correcto desarrollo del cerebro y del sistema nervioso del bebé, el cual ayudará posteriormente al pequeño a poder moverse, pensar y sentir.

Durante la gestación necesitas al menos 220 mcg de yodo por día. No todas las vitaminas prenatales lo contienen, pero sí existen algunas marcas populares que no solo aportan yodo, sino también otros nutrientes de importancia en el embarazo, como el ácido fólico.

Buenas fuentes de yodo incluyen:

  • Pescado, en especial el bacalao.
  • Leche, queso y yogurt.
  • Cereales y pan enriquecidos.
  • Sal yodada.

Es fundamental el aporte de yodo, ya sea mediante la alimentación o tomando algún suplemento de yodo. Si tienes dudas, te recomendamos preguntar a tu médico.

Originally posted 2019-07-02 20:37:49.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar