Qué desayunar con náuseas en el embarazo
Embarazo

Qué desayunar si tienes náuseas matutinas durante el embarazo

Si bien es cierto que la idea de tener un hijo puede convertirse en algo realmente emocionante, también es cierto que algunas de las circunstancias o cosas que vienen con ese viaje de nueve meses pueden no serlo tanto. Podríamos poner como ejemplo las náuseas matutinas, que aunque suelen aparecer por la mañana tras levantarte de la cama (de ahí que se las conozca popularmente como ‘matutinas’), la realidad es que pueden surgir en prácticamente cualquier momento del día. ¿Qué puedes comer en esos momentos? ¿Qué opciones habría de desayuno, y qué trucos puedes seguir para prevenirlas o evitarlas?.

Qué desayunar con náuseas en el embarazo

Aunque los médicos no saben en realidad por qué surgen las náuseas en el embarazo, sí existen algunas teorías relacionadas con ello. Por ejemplo, algunos expertos señalan a los distintos cambios hormonales, siendo la principal culpable el aumento del estrógeno, lo que puede hacer a su vez que la embarazada tenga un mayor sentido del olfato. Por otro lado, otros expertos señala a que el embarazo tiende a «disparar» la parte del cerebro que se encarga de controlar las náuseas y el vómito, lo que se traduce precisamente en la provocación de náuseas.

Si sientes náuseas matutinas todos los días la clave no está solo en lo que puedes desayunar o comer en esos momentos, sino en qué hacer para evitar que las náuseas se conviertan en algo mucho más incómodo, como por ejemplo podría ser el caso de los vómitos.

1. Trata de comer algo temprano, antes de levantarte de la cama

Guardarte una cajita de galletas en la mesita de noche puede ser una solución excelente contra las náuseas matutinas propias del embarazo, dado que comer temprano -y antes de levantarte de la cama- te ayudará a evitarlas. ¿El motivo? El estómago vacío suele provocar náuseas, por lo que si no comes nada antes de levantarte, y sientes náuseas, es probable que luego éstas aumenten.

¿La solución? Picar unas cuantas galletas tan pronto como te despiertes, aún sin haberte levantado de la cama.

2. Escoge alimentos fríos o helados

Para combatir las náuseas matutinas, es recomendable tratar de buscar alimentos o productos fríos, como por ejemplo podría ser el caso de los polos helado elaborados a base de frutas, o incluso un maravilloso y exquisito sorbete. El yogurt helado, fácil de preparar en casa, es también una opción excelente.

Por otro lado, los bocadillos o sándwiches fríos también pueden ser de cierta ayuda. Por ejemplo, un bagel con queso crema y/o mantequilla.

Consejos para las náuseas matutinas

3. Evita los dulces

El exceso de azúcar es contraproducente en el caso de las náuseas matutinas, ya que tienden a exacerbar la ciática, agravando las terminaciones nerviosas, lo que se traducirá en un agravamiento de las náuseas.

Puedes sustituir un bollo lleno de azúcar por una porción de chocolate negro al 70 por ciento de cacao (o más). Las frutas también pueden convertirse en un excelente compañero, independientemente del tipo que sean. Por ejemplo, una solución útil es prepararte una ensalada de frutas la noche anterior (cuando no tienes náuseas), envasarla y reservarla en la nevera hasta la mañana siguiente.

Y, sobre todo, encuentra el alimento que mejor te funcione

No todos los alimentos funcionan por igual cuando hablamos de náuseas matutinas. Así, no existe una regla estricta sobre qué alimentos funcionan mejor para todas las futuras mamás, aunque muchas embarazadas señalan algunos alimentos como los más adecuados.

Es el caso de las galletitas saladas, los bocadillos fríos y suaves, algunos cereales secos o los típicos y populares pretzels. También existen otros alimentos que parecen ser muy útiles, como hemos visto anteriormente. Sería el caso de frutas dulces y frías como la sandía o el melón, y los polos o helados de fruta.

Eso sí, también se deben evitar algunos alimentos poco adecuados, y no solo aquellos que en definitiva te podrían causar un aumento de las náuseas. Es lo que ocurre con los alimentos grasos y picantes, que pueden causar malestar estomacal. ¡Ojo! Si estos alimentos te ayudan a reducir las náuseas, entonces adelante, puedes comerlos con moderación.

Por tanto, aunque existen determinados alimentos que es mejor evitar, cada embarazada es un mundo, de manera que los alimentos que a ti te funcionan quizá no funcionen a otras futuras mamás. La clave, como vemos, está en comer lo que te apetece y evitar aquello que tu cuerpo rechaza. En cualquier caso, como probablemente sepas, el té de jengibre se convierte en una opción excelente.

Originally posted 2019-08-14 12:30:27.