Desarrollo del cerebro del bebé
Embarazo

Qué comer para un buen desarrollo del cerebro del bebé

A lo largo del embarazo es normal escuchar palabras de consejo por parte de amigos y familiares. Aunque muchos de estos consejos suelen tener un fin positivo, en realidad puede convertirse en algo verdaderamente agotador. Con tanta información, a veces es difícil saber qué es real y qué no. Por ejemplo, ¿qué puede comer la embarazada cada día para conseguir que su bebé se desarrolle normalmente? Y, sobre todo, ¿qué comer para impulsar un desarrollo cerebral adecuado? No es que el pequeño se vaya a convertir en Einstein, pero sí es necesario conocer qué nutrientes son indispensables para ayudarlo en el desarrollo de su cerebro.

Desarrollo del cerebro del bebé

Como regla general, no hay duda que cuanto mejor sea tu salud a lo largo de todo el embarazo mejor será la salud de tu bebé. Por tanto, es de vital importancia tratar siempre de mantener -y de practicar- unos hábitos que se caracterizan por ser saludables, como mantener un peso saludable, comer adecuadamente y tomar vitaminas prenatales.

Mantener una dieta lo más saludable posible es imprescindible durante la gestación, incluso cuando no estás embarazada. Como opinan muchos nutricionistas, la mayoría de los nutrientes clave para el desarrollo del cerebro del bebé provienen de alimentos integrales y naturales.

Así, por ejemplo, se recomienda concentrarte siempre en seguir una dieta especialmente rica en frutas y verduras fresas, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables.

1. Toma cada día tus vitaminas prenatales

Tomar la vitamina prenatal cada día te ayudará a asegurarte que obtienes el equilibrio de nutrientes adecuado que tu bebé en desarrollo tanto necesita, destacando especialmente el ácido fólico (o vitamina B9) y la vitamina B12 para la producción de glóbulos rojos, la vitamina D para la formación de los huesos, la vitamina C para la producción del colágeno y el zinc para el desarrollo del bebé.

El ácido fólico es especialmente importante. No importa si empezaste a consumirlo una vez te quedaste embarazada, o antes, la mayoría de médicos aconsejan seguir tomándola a lo largo de todo el embarazo. Y es que es una vitamina popularmente conocida por sus cualidades en la prevención de defectos congénitos del tubo neural (como la espina bífida). Pero, ¿sabías que también es esencial para el cerebro del bebé? Por ejemplo, ayuda a formar células cerebrales saludables, además de prevenir el autismo.

2. Obtén suficiente cantidad de ácidos grasos omega-3

Se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3 pueden aumentar el poder cerebral del bebé. Debemos tener en cuenta que encontramos omega-3 en las membranas de las células cerebrales, por lo que en realidad existen muchas maneras por las que estas grasas saludables pueden llegar a influir en la función cerebral.

Los ácidos grasos son buenos para el cerebro del bebé

Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, constató que aquellas mujeres que consumieron una mayor cantidad de pescado (que como probablemente sepas, destaca por ser una gran fuente de ácidos grasos omega-3, como el DHA), a lo largo de su segundo trimestre tuvieron bebés con puntuaciones más elevadas en sus pruebas de desarrollo mental a los 6 meses de edad.

Lo ideal es consumir varias raciones de pescado a la semana, sobre todo pescados seguros y con bajo contenido en mercurio, como el salmón, la merluza, la tilapia o el lenguado. No obstante, si no te gusta, puedes preguntar a tu médico acerca de tomar un suplemento de aceite de pescado.

3. Frutas y verduras frescas

Tanto las frutas como las verduras contienen una alta cantidad de antioxidantes naturales, los cuales son tremendamente buenos para el bebé, al proteger el tejido cerebral del feto del daño.

¿Las más adecuadas? Aquellas que tengan colores más profundos, como las verduras de hojas verdes oscuras, los arándanos, los tomates o la papaya, lo que te asegurará conseguir así un mayor efecto antioxidante.

Eso sí: recuerda siempre lavar bien a fondo todas las frutas y verduras que vayas a consumir, incluso aquellas que tengan cáscara, ya que al cortarlas podrías arrastrar los gérmenes que pueda tener la piel, y terminar pasando a la carne de la fruta.

4. Aumenta el consumo de proteínas

El cuerpo de la embarazada necesita una mayor cantidad de proteínas para construir células, y producir hormonas para el bebé en crecimiento. No en vano, como aconsejan muchos nutricionistas, durante esta etapa la ingesta de proteínas debe aumentar en 10 gramos adicionales por día.

Existen algunas opciones saludables especialmente ricas en proteínas, como el yogur, la mantequilla de cacahuetes o tomar una taza de judías en el almuerzo.

Proteínas para el cerebro del bebé

5. ¡Evita el alcohol!

Aunque el síndrome de alcoholismo fetal está asociado a un abuso excesivo del alcohol durante el embarazo, incluso en cantidades moderadas de bebidas ampliamente aceptadas como la cerveza o el vino, se trata de una droga que puede dañar el cerebro del bebé.

Incluso beber moderadamente, pero en cantidades pequeñas, puede generar en el bebé problemas de aprendizaje, memoria, atención y habilidades sociales en el futuro.

Originally posted 2019-08-25 16:27:11.