Un aborto espontáneo, o aborto involuntario, es un episodio que termina en la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Esto suele ocurrir durante el primer trimestre de embarazo (o los primeros tres meses del embarazo). Sufrir un aborto, especialmente si es espontáneo o involuntario, es un hecho desgarrador y muy doloroso. Pueden ocurrir por una amplia variedad de razones médicas, muchas de las cuales no se encuentran bajo el control de una persona. Simplemente ocurre, y en muchas ocasiones no es posible prevenirlo, ni hacer nada por evitarlo.
No obstante, conocer cuáles son los factores de riesgo que pueden aumentar la incidencia, las señales o síntomas que surgen, y las causas que lo ocasionan, puede ser útil para ayudarte a comprender mejor por qué ocurre, y obtener el apoyo o el tratamiento médico que puedas necesitar.
¿Cuáles son las causas del aborto espontáneo?
La mayoría de los abortos espontáneos ocurren cuando el feto tiene problemas genéticos, los cuales pueden ser considerados como fatales. Esto es, que impiden que continúe desarrollándose, evolucionando y creciendo con normalidad. Debido a ello, el cuerpo de la mujer es capaz de ‘detectar’ la anomalía, impidiendo que la gestación continúe. Por lo general, estos problemas no están relacionados con la madre.
De hecho, durante la gestación, el cuerpo suministra hormonas y nutrientes al feto en desarrollo. Esto ayuda evidentemente a que el feto crezca. Sin embargo, la mayoría de los abortos espontáneos del primer trimestre suceden porque el feto no se desarrolla con normalidad. Y existen distintos factores que pueden causarlo.
Si bien es cierto que existen algunos hábitos que pueden aumentar el riesgo de aborto involuntario, por lo general éste no suele ser el resultado de algo que la mujer hizo o no hizo.
1. Problemas genéticos o cromosómicos
Los cromosomas contienen genes. En un feto en desarrollo, un conjunto de estos cromosomas son aportados por la madre, y el otro grupo por el padre.
Existen una serie de ejemplos claros de anomalías cromosómicas que pueden hacer que el embarazo termine en un aborto espontáneo. Incluyen:
- Huevo huero: cuando no se forman embriones en absoluto.
- Muerte fetal intrauterina: el embrión se forma pero deja de desarrollarse antes de que surjan los síntomas de pérdida del embarazo.
- Embarazo molar: Ocurre cuando ambos conjuntos de cromosomas provienen del padre, por lo que no se produce el desarrollo fetal.
- Embarazo molar parcial: Los cromosomas de la madre permanecen, pero el padre también ha proporcionado dos juegos de cromosomas.
Este tipo de errores cromosómicos ocurren al azar en el momento en el que las células del embrión se dividen, o debido a la existencia de un óvulo o de un espermatozoide que en realidad se encuentra dañado.
Además, los problemas existentes con la placenta pueden provocar un aborto espontáneo.
2. Algunas condiciones, afecciones y problemas de salud
Diversas enfermedades pueden interferir con el desarrollo del feto. Estas afecciones o condiciones incluyen:
- Enfermedad tiroidea no tratada.
- Problemas hormonales.
- Diabetes no controlada.
- Infecciones.
- Problemas con el cuello uterino.
- Presión arterial alta severa.
- Útero con forma anormal.
El sobrepeso y la obesidad pueden influir también de forma negativa. Al igual que la desnutrición, o el consumo de una dieta poco adecuada, o en definitiva una mala alimentación.
3. Insuficiencia cervical (surge sobre todo en el segundo trimestre)
También existe otra causa habitual, provocada por la existencia de una insuficiencia cervical. A veces, el aborto espontáneo ocurre cuando existe una debilidad del cuello uterino, la cual es médicamente conocida bajo el nombre de cuello uterino incompetente, lo que significa que el útero no es capaz de contener el embarazo. Cuando el aborto ocurre por este problema, en la mayoría de las ocasiones suele producirse en el segundo trimestre.
Cuando un aborto ocurre por una insuficiencia cervical no existen síntomas que puedan servir de advertencia. Por ejemplo, una mujer puede sentir una presión repentina. Por suerte, en el próximo embarazo el cuello uterino incompetente puede tratarse.
Por desgracia, la mayoría de los abortos espontáneos simplemente ocurren y no se puede hacer nada para prevenirlos. No obstante, si te preocupa si puede ser posible conseguir que el siguiente embarazo tenga éxito, especialmente si anteriormente has sufrido algún aborto, debes estar tranquila: la mayoría de las mujeres tienden a sufrir un aborto, y posteriormente tienen embarazos normales y de éxito.
Originally posted 2019-08-13 12:22:50.