Necesidades nutricionales durante el primer trimestre de embarazo

No hay duda que, durante el embarazo, el cuerpo de la futura mamá pasa por numerosos cambios no solo físicos, sino también hormonales. Y la forma en que nutres tu cuerpo durante todo este tiempo afectará positiva o negativamente no solo a tu salud, sino también a la de tu bebé.

Tener una dieta balanceada y variada siempre es importante, sin tener en cuenta si estás embarazada o no. Es algo simplemente fundamental, ya que tener una alimentación saludable no cambia, y no debe cambiar específicamente para un embarazo. De hecho, no existen recomendaciones para el consumo de calorías durante el primer trimestre, pero las necesidades nutricionales de determinados nutrientes sí varían un poco. ¿Cuáles son las más comunes?.

Necesidades nutritivas del primer trimestre de embarazo

¿Qué nutrientes son importantes durante le primer trimestre?

Cuando hablamos de tener una dieta balanceada significa que ésta deba ser lo más variada posible como para aportar, cada día, las diferentes necesidades nutricionales que cualquier persona necesita diariamente. Que sea baja en grasas saturadas, y que aporte cantidades recomendadas de proteínas, carbohidratos de alta calidad, grasas saludables…

Y, cuando nos referimos a que, además, debe ser saludable, es evidente que nos referimos a incluir alimentos tan sanos y nutritivos como frutas, verduras, vegetales, hortalizas, carnes magras, legumbres, granos, cereales y lácteos, entre otros.

Debemos tener en cuenta que la comida que consumes es a su vez la principal fuente de alimentación de tu bebé, de manera que es fundamental consumir alimentos saludables y además ricos en nutrientes. Una nutrición adecuada ayuda a promover el crecimiento y el desarrollo del bebé. Y seguir unas pautas de nutrición sencillas te ayudará a estar en el camino hacia un embarazo lo más saludable posible.

¿Y qué nutrientes son fundamentales? Toma nota:

  • Proteínas: Es fundamental para garantizar el crecimiento adecuado del tejido fetal, incluido el cerebro. También desempeña un papel importante en el suministro de sangre. Se deben comer tres porciones de proteínas por día. Buenas fuentes incluyen carne magra y de cerdo, judías, pollo, nueces, salmón y mantequilla de cacahuete.
  • Calcio: Es útil para formar los huesos del bebé, además de regular el uso de líquidos de tu organismo. Las embarazadas necesitan al menos tres porciones de calcio por día. Buenas fuentes de calcio son la leche, el yogur, queso, huevos, repollo y tofu.
  • Ácido fólico: También conocida como folato, juega un papel importantísimo en la reducción del riesgo de defectos del tubo neural, los cuales afectan al cerebro y a la médula espinal del bebé (como la anencefalia o la espina bífida). Cuando estás embarazada necesitas de 600 a 800 microgramos. Los puedes encontrar en el hígado, nueces, lentejas, judías secas, huevos, nueces, mantequilla de cacahuete y verduras con las hojas de color verde oscuro.
  • Hierro: El hierro funciona conjuntamente con el sodio, el potasio y el agua con el fin de aumentar el flujo sanguíneo, suministrando oxígeno al bebé. Deberías obtener 27 miligramos de hierro cada día. Buenas fuentes incluyen carnes magras y aves de corral, huevos, frutas cítricas, verduras de hoja verde, panes y cereales enriquecidos.

Frutos secos y embarazo

Aumento de nutrientes

Su cuerpo ha aumentado las necesidades nutricionales durante el embarazo. Y, a diferencia de lo que probablemente pienses, no es cierto que debas «comer por dos». Sí es cierto que se requieren más micronutrientes y macronutrientes para tu bebé y para ti, pero aunque necesitas consumir más cada tipo de nutriente, esto no se traduce en que debas comer más.

Mientras que los macronutrientes son nutrientes que proporcionan calorías o energía (entre los que se incluyen carbohidratos, proteínas y grasas), los micronutrientes son componentes dietéticos, como vitaminas y minerales, que solo se requieren en pequeñas cantidades.

Durante el embarazo el consumo de determinados nutrientes aumenta:

  • Calorías: 300 adicionales, especialmente en el segundo y tercer trimestre.
  • Calcio: 1.200 miligramos
  • Folatos: Entre 600-800 miligramos
  • Hierro: 27 miligramos.

Si se incluye una variedad de alimentos saludables en la dieta, lo cierto es que la mayoría de las mujeres embarazadas pueden satisfacer este aumento respecto a las necesidades nutricionales. Y una forma sencilla de asegurarte de que estás obteniendo todos los nutrientes necesarios es comer diferentes alimentos de cada uno de los grupos de alimentos cada día.

De hecho, todas las comidas deben incluir al menos tres grupos de alimentos diferentes. Y cada grupo de alimentos nos tiene algo que ofrecer muy positivos. Por ejemplo:

  • Las frutas y los vegetales están llenos de vitaminas solubles en agua y en grasa, fibra y antioxidantes naturales.
  • Los granos y cereales se convierten en una fuente excelente de energía.
  • Las carnes, las legumbres y los frutos secos nos proporcionan proteínas, hierro y ácido fólico.
  • Los productos lácteos son una gran fuente de calcio y vitamina D.

Por tanto, además de comer bien, es importantísimo beber al menos ocho vasos de agua al día, y tomar vitaminas prenatales (las que te recomiende tu médico ya sea desde antes del embarazo, como durante la gestación), dado que es difícil obtener cantidades suficientes de ciertos nutrientes, como el hierro y el ácido fólico, solo de los alimentos.

Originally posted 2019-07-26 11:32:15.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar