Listeriosis en el embarazo: todo lo que debes saber

Durante el embarazo es fundamental que la embarazada extreme las precauciones a la hora no solo de preparar determinados alimentos en la cocina, sino sobre todo a la hora de consumirlos (no solo en casa, sino especialmente fuera de ésta, en restaurantes y cafeterías).

Listeria en la gestación

Es decir, la embarazada debe tener especialmente en cuenta lo que puede comer y lo que no. Y es que lo que antes no podría causar problemas, durante la gestación sí podrían convertirse en un peligro no solo para la futura mamá, sino particularmente para el bebé.

Es lo que ocurre con la listeria, un tipo de bacteria que podemos encontrar en algunos alimentos contaminados, y que de producirse la infección, podría causar problemas tanto para la embarazada como para el bebé.

Aunque es cierto que la listerioisis (la enfermedad causada por ingerir listeria) es sumamente rara, también es cierto que, durante la gestación, las mujeres embarazadas tienden a ser más susceptibles a esta bacteria en comparación con las mujeres adultas sanas que no se encuentran embarazadas.

¿Qué es la listeria? ¿Y la listeriosis?

Conocida técnicamente con la denominación de ‘Listeria monocytogenes), se trata de un tipo de bacteria que encontramos sobre todo en el agua y en el suelo. Por tanto, determinadas verduras, vegetales y hortalizas pueden llegar a contaminarse de la tierra, y a su vez, los animales pueden convertirse en los portadores de esta bacteria.

Por ejemplo, se ha encontrado listeria no solo en verduras o vegetales crudos, también en la carne cruda, en leche no pasteurizada, en alimentos fabricados a partir de leche no pasteurizada… e incluso en algunos alimentos procesados.

Esto significa que para eliminar la listeria de los alimentos es necesario pasteurizarlos o cocinarlos.

No obstante, también debemos tener presente que la contaminación también puede ocurrir en alimentos listos para el consulto, como las carnes frías y los perritos calientes, dado que la contaminación con esta bacteria puede producirse después de la cocción de estos alimentos, e inmediatamente antes del envasado.

¿Cuáles son los riesgos de que una embarazada contraiga listeriosis?

De acuerdo al Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, se estima que alrededor de 1.7000 personas se enferman gravemente de listeriosis cada año en este país, entre las cuales 260 morirán.

Aunque el CDC estima igualmente que las mujeres embarazadas tienen 20 veces más probabilidades de infectarse de listeriosis en comparación con las mujeres adultas sanas no embarazadas, lo cierto es que el número de casos de listeriosis en el embarazo no supera el 17 por ciento.

La infección puede ocurrir en cualquier momento durante el embarazo, pero suele ser más común durante el tercer trimestre, cuando el sistema inmunológico de la embarazada suele estar más reprimido.

Contagio de listeria en la gestación

Síntomas causados por la listeriosis

Una vez ha estado el cuerpo expuesto a la bacteria, los síntomas pueden aparecer entre 2 a 30 días después. En las mujeres embarazadas, los síntomas suelen ser en realidad bastante leves, parecidos a los que podrían surgir con una gripe.

Por ejemplo, los síntomas suelen incluir dolor de cabeza, dolores musculares, fiebre, náuseas y vómitos. No obstante, si la infección se propaga al sistema nervioso, puede también causar rigidez en el cuello, convulsiones y desorientación.

Si experimentas alguno de estos síntomas te recomendamos hablar con tu médico. Un análisis de sangre podría ayudar a confirmar la infección por listeriosis.

¿Cuáles son los efectos de la listeriosis en el embarazo?

Si estás embarazada y estás infectada por listeriores, se tiene un riesgo mayor de:

  • Aborto espontáneo.
  • Parto prematuro.
  • Infección al recién nacido.

Además, en alrededor del 22 por ciento de los casos de listeriosis perinatal es posible que se produzca la muerte fetal o muerte neonatal (esto es, la muerte del recién nacido).

Por suerte, el tratamiento temprano con antibióticos puede prevenir la infección del bebé, así como otras complicaciones fetales graves. No todos los bebés cuyas madres se infectaron durante el embarazo con listeria tendrán problemas relacionados con la listeriosis.

Este tratamiento antibiótico, en la mayoría de los casos, prevendrá la infección del bebé, sin causar ningún efecto secundario en ellos. De hecho, estos mismos antibióticos se administran también a los recién nacidos que tienen listeriosis.

Consejos para prevenir la listeriosis en el embarazo

¿Cómo prevenir la listeriosis en el embarazo?

Existen algunas pautas básicas que pueden serte de gran ayuda a la hora de reducir las posibilidades de contraer la listeriosis durante el embarazo. Toma nota:

  • Lava bien todas las frutas y verduras antes de comerlas.
  • Evita las pastas elaboradas con carne, o los patés refrigerados.
  • Ten especial cuidado con los perritos calientes o los fiambres, a menos que estos sean recalentados adecuadamente al vapor.
  • Evita los quesos blandos o tiernos. Debes evitar especialmente el queso azul, el queso tierno, el camembert o el queso feta.
  • Evita los mariscos ahumados refrigerados.
  • A la hora de cocinar trata de mantenerlo todo perfectamente limpio, incluidas no solo la superficie de preparación, sino también las manos.
  • Evita la contaminación cruzada entre alimentos crudos.

Y, sobre todo, lo más importante: cocina los alimentos a la temperatura adecuada. Una buena opción es utilizar un termómetro de cocina para controlar la temperatura de aquellos alimentos que suponen un riesgo mayor, como es el caso de las carnes.

Originally posted 2019-07-02 20:32:45.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar