¿Cuáles son las causas del parto prematuro?. Uno de los grandes temores a los que se enfrentan las futuras madres en su embarazo, es el hecho de sufrir un parto prematuro, es decir, dar a luz antes de que se cumplan todas las semanas de gestación y que puede deberse a diversas causas que a continuación, analizamos.
Por definición, el parto es prematuro cuando ocurre 3 semanas o más antes del final esperado del embarazo: dado que la gestación teóricamente dura 40 semanas, el bebé es prematuro si nace antes de las 37 semanas, pero no será lo mismo tener un bebé prematuro en la semana 32 por ejemplo, que en la semana 37, de modo que en algunos casos puede llegar a ser un gran riesgo para el bebé que deberá pasar más o menos tiempo en la incubadora. Veamos entonces cómo evitar que tengamos un parto prematuro, a partir de las causas que lo pueden producir.
Infección
Tener algún tipo de infección puede provocar en muchos casos, que la madres sufra además un parto prematuro espontáneo. Cualquier tipo de inflamación o infección sistémica puede hacer que una madre tenga a su bebé antes de tiempo, incluidas infecciones en la boca (como enfermedad de las encías), o en la vagina, útero y riñones, de modo que ante cualquier síntoma o señal de infección será necesario acudir cuanto antes al médico para que se pueda tratar.
Problemas cervicales
Sufrir de cuello uterino insuficiente o el cuello uterino corto aumentan el riesgo de parto prematuro, especialmente si la madre tiene síntomas de parto.
Tabaquismo
Fumar durante el embarazo no está para nada aconsejado y de hecho, cualquier tipo de consumo de tabaco aumenta el riesgo de salud para la madre y también, acabar sufriendo de parto prematuro. La nicotina hace que los vasos sanguíneos del útero se contraigan, lo que puede evitar que los nutrientes y el oxígeno lleguen al bebé o contribuyan al parto prematuro.
Estrés
El estrés psicológico crónico de alto nivel puede hacer que el parto comience antes de tiempo. El estrés puede además acentuar las molestias que las mujeres suelen tener durante el embarazo, por lo que es aconsejable que la futura madre lleve una vida lo más tranquila posible.
Que haya pasado poco tiempo entre embarazos
Al tener un bebé, la mujer debe pasar por un tiempo llamado de «cuarentena», para poder volver a quedarse embarazada. Uno de los motivos para esto, es que existe un riesgo de parto prematuro que suele ser dos veces mayor de lo normal si los embarazos tienen menos de seis meses de diferencia.
Estar esperando gemelos, trillizos y más
Estar embarazada de más de un bebé hace que el útero sufra una sobredistensión, lo que puede provocar que el parto comience antes de llegar a término. Cuanto más bebés estés esperando, mayor es el riesgo de acabar padeciendo un parto prematuro.
Genética
El riesgo de parto prematuro es mayor si tu madre o hermana se pusieron de parto antes de tiempo, o si ha tenido un bebé prematuro anteriormente . Los médicos no están seguros de por qué, pero ser de raza negra también aumenta las posibilidades de que una mujer tenga un parto prematuro.
Preeclampsia
La preeclampsia es una afección potencialmente mortal que causa presión arterial alta y proteínas en la orina. En casos severos, puede causar convulsiones o ser fatal y también, que se deba provocar un parto prematuro. Los medicamentos pueden ayudar, pero el parto del bebé es la única cura para la preeclampsia.
Pobre crecimiento fetal
Puede haber muchas razones por las cuales un bebé no está creciendo bien dentro de la madre. Entre ellas por ejemplo, se pueden dar problemas con la placenta, ciertas infecciones, gestaciones de gemelos o anomalías genéticas en el bebé que pueden hacer que el bebé tenga restricción del crecimiento intrauterino ( RCIU ). En algunos casos, el bebé puede necesitar un parto prematuro, aunque en este caso, suele ser provocado.
Desprendimiento placentario
En algunos embarazos, la placenta comienza a separarse del útero antes de que nazca el bebé. Llamado desprendimiento de la placenta , esto puede causar una pérdida extrema de sangre en la madre y el bebé y puede ser fatal. El parto prematuro del bebé será necesario, de modo que también será provocado.
Angustia fetal
A veces un bebé está angustiado durante un embarazo por razones que pueden no conocerse. Los problemas con el cordón, los problemas con el flujo sanguíneo y la enfermedad hepática materna son algunas de las causas de sufrimiento fetal que puede llevar a que se provoque el parto antes de tiempo.
¿Por qué el parto prematuro es un problema grave?
Ya hemos visto cuáles son la causas principales para que se produzca un parto prematuro, pero para entender el porqué de su gravedad tenemos que decir que aunque la ciencia ha avanzado mucho, el el entorno del útero materno no puede ser igualado. Cada semana que un feto permanece en el útero aumenta las posibilidades de supervivencia. Por ejemplo:
- Un feto nacido antes de las 23 semanas no puede sobrevivir fuera del útero materno.
- La capacidad del feto para sobrevivir fuera del útero aumenta dramáticamente entre 24 y 28 semanas, de aproximadamente el 50 por ciento al comienzo de la semana 24 a más del 80 por ciento cuatro semanas después.
- Después de las 28 semanas de embarazo, más del 90 por ciento de los bebés pueden sobrevivir solos.
También existe una relación entre la edad gestacional del bebé al nacer y la probabilidad de que tenga complicaciones después del nacimiento. Por ejemplo:
- Los bebés que nacen antes de las 25 semanas tienen un riesgo muy alto de problemas a largo plazo, incluidos problemas de aprendizaje y problemas neurológicos. Alrededor del 20 por ciento de estos bebés serán severamente discapacitados.
- Antes de la semana 28 de embarazo, casi todos los bebés tendrán complicaciones a corto plazo, como dificultad para respirar. Alrededor del 20 por ciento de los bebés también tendrán algunos problemas a largo plazo.
- Entre las semanas 28 y 32 del embarazo, los bebés mejoran gradualmente. Después de 32 semanas, el riesgo de problemas a largo plazo es inferior al 10 por ciento.
- Después de la semana 37 de embarazo, solo un pequeño número de bebés tendrá complicaciones (como ictericia, niveles anormales de glucosa o infección), aunque estén a término.
Artículos de interés:
Originally posted 2020-07-23 09:36:41.