Consejos para mantener una buena higiene alimentaria en el embarazo

Si estás embarazada es probable que sepas la importancia de llevar una dieta lo más saludable y variada posible, para garantizar así que el bebé tenga una buena salud, y se desarrolle adecuadamente.

Consejos para evitar las infecciones alimentarias en el embarazo

No obstante, durante el embarazo existen una serie de riesgos de contaminación de los alimentos, por lo que no solo es necesario seguir una dieta saludable, sino tener especial cuidado a la hora de comer determinados alimentos, e incluso elaborarlos en casa. Estos riesgos incluyen:

  • Listeria monocytogenes, que consiste en una bacteria que puede contaminar fácilmente alimentos listos para el consumo, así como productos lácteos sin pasteurizar. Además, puede crecer en el refrigerador.
  • Toxoplasma gondii, habitualmente conocida por estar íntimamente relacionada con los gatos, es un parásito que también podemos encontrar en las verduras sin lavar y en la carne mal cocinada.

Todas estas toxinas pueden causar enfermedades graves en la embarazada, y afectar a su vez al correcto desarrollo del bebé. Por eso, es sumamente adecuado limitar o incluso evitar el consumo de ciertos alimentos y bebidas durante el embarazo, al suponer un riesgo para la salud tanto tuya como la de tu bebé.

Listeria y cómo puedes evitarla

Como ya te descubrimos en el artículo ‘Listeriosis en el embarazo: todo lo que debes saber’, la bacteria L. monocytogenes es la culpable de causar la listeriosis, la cual consiste básicamente en una infección alimentaria ocasionada por esta bacteria.

La Listeria monocytogenes puede estar presente en aguas y suelos contaminados, y a su vez pasar a los alimentos. El proceso de cocción mata a menudo a estas bacterias, pero es posible encontrarla incluso en algunos alimentos envasados, perfectamente listos para comer.

Por ejemplo, podemos encontrarla presente en algunos de los siguientes alimentos:

  • Verduras cultivadas en suelo contaminado.
  • Carne cruda.
  • Carnes procesadas o preparadas.
  • Platos de carne, como es el caso del paté.
  • Perritos calientes.
  • Marisco ahumado y frío.
  • Quesos blandos (feta, camembert y brie).
  • Productos lácteos sin pasteurizar.

Cuando una embarazada se enferma de listeriosis es común que surgen algunos síntomas como malestar muscular y dolor en el cuerpo, fiebre, fatiga y cansancio.

Sin embargo, durante el embarazo puede ser una infección seria ya que las bacterias pueden pasar fácilmente a través de la placenta, aumentando el riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal, nacimiento prematuro o infección fatal en el recién nacido.

Cómo prevenir la infección por listeria

Sigue los consejos que te proponemos a continuación para reducir el riesgo de listeriosis:

  • Tanto si estás embarazada como si estás intentando conseguir el embarazo, es aconsejable evitar todos aquellos alimentos que pueden transmitir la bacteria.
  • Asegúrate de que la carne que vayas a consumir haya estado bien cocida, y no tenga partes crudas en su interior.
  • Si vas a comer quesos blandos o suaves asegúrate que están elaborados a partir de leche pasteurizada.
  • Antes de comerlas trata siempre de lavar todas las frutas y verduras.

En caso de contagio con listeria, el médico tratará la infección con antibióticos. Si crees tener síntomas relacionados te aconsejamos hablar con tu médico.

Consejos para cocinar de forma segura en la gestación

Toxoplasmosis y cómo puedes evitarla

El parásito Toxoplasma gondii es el causante de la toxoplasmosis. Este parásito puede estar presente en las frutas, vegetales y verduras, la carne poco hecha y las heces de gato.

La mayor parte de las personas que contraen toxoplasmosis no suelen tener síntomas. No obstante, cuando éstos aparecen, lo más común es que sean similares a los de una gripe. Por ejemplo: dolor muscular, dolor de cabeza, fiebre y la inflamación de los ganglios linfáticos.

Dado que la toxoplasmosis puede causar discapacidades intelectuales o de desarrollo, ceguera, sordera y bajo peso al nacer en el bebé, es evidente que se trata de una infección verdaderamente seria.

Cómo prevenir la infección por toxoplasma gondii

Sigue los consejos que te proponemos a continuación para minimizar el riesgo de contraer toxoplasmosis:

  • Antes de comerlas enjuaga muy bien las frutas y verduras.
  • Limpia todas las carnes. Luego cocínalas bien.
  • Lávate bien las manos después de tocar las verduras o frutas sin lavar, la carne cruda, cualquier tierra, arena o las bandejas de los gatos.
  • Cuando los almacenes y prepares, trata de separar la carne de otros alimentos.
  • Si tienes un gato en casa pide a otra persona que se encargue o se ocupe de la caja de arena.
  • Si trabajas en el jardín o manejas tierra utiliza siempre guantes.

Aunque se relaciona habitualmente la toxoplasmosis con los gatos, lo cierto es que en realidad es raro contraer la toxoplasmosis a partir de los mininos. De hecho, la mayor parte de las personas que lo contraen lo hacen a partir de carne poco cocida o verduras sin lavar.

Por suerte, la mayor parte de estas infecciones alimentarias se pueden prevenir fácilmente, sobre todo si sigues una higiene alimentaria adecuada al momento de manipular y cocinar los alimentos. Y, luego, si al comerlos observas bien lo que comes para asegurarte que se encuentre bien cocinado.

Esto es aún más importante en alimentos de mayor riesgo, como podría ser el caso de la carne. Es importantísimo que su interior, especialmente en la zona central, alcance las temperaturas mínimas adecuadas para asegurarnos de que han sido bien cocinados. Por tanto, si distingues alguna zona más rojiza o con sangre, lo mejor es volver a llevarla al fuego y cocinarla más.

Originally posted 2019-07-09 06:10:03.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar