Es cierto que, en realidad, ninguna Comunidad Autónoma ha incluido Bexsero entre su calendario vacunal, lo que significaría que se trataría de una vacuna cubierta por la asistencia sanitaria pública ofrecida por la citada Comunidad Autónoma. Y a pesar de que la propia Asociación Española de Pediatría (AEP) «recomienda la vacunación sistemática a partir de los 3 meses de edad». Y, además, «solicita la inclusión de esta vacuna en el calendario financiado de los lactantes». No obstante, Canarias anunció hace algunos meses que la incluiría, convirtiéndose así en la primera región en ofrecerla. Pero se ha retrasado. ¿La ha incluido ya?.
La enfermedad meningocócica es una enfermedad grave causada por un tipo de bacteria conocida con el nombre de ‘Neisseria meningitidis’, la cual puede provocar meningitis (infección del revestimiento del cerebro y de la médula espinal), además de infecciones de la sangre. Por suerte, vacunas contra el meningicoco del serogrupo B, como es el caso de Bexsero, es una protección ideal para bebés a partir de los 3 meses de edad.
El meningicoco es una bacteria, causante de infecciones que en realidad se caracterizan por ser poco frecuentes, pero muy graves cuando ocurren, al ocasionar meningitis y sepsis (infección de la sangre), que pueden llegar a causar la muerte o dejar importantes secuelas.
Debido a ello, muchos padres y madres llevan tiempo solicitando que, en todo el territorio español, las vacunas contra las diferentes meningitis bacterianas (entre las que se encuentran la A, B, C, W, X e Y), se encuentren efectivamente cubiertas por el Sistema Público de Salud. ¿El motivo? Su adquisición conlleva un enorme gasto económico, ya que cada dosis de Bexsero tiene un coste de 106,15 euros.
Hace unos meses, en febrero de 2019, conocíamos que Canarias se convertía en la primera Comunidad Autónoma en financiarla, incluyendo la vacuna que actúa contra la meningitis B.
Además, también se decidió incluir la vacuna conjugada tretravalente frente al meningicoco en su calendario vacunal antes del verano (que protege frente a los serotipos A, C, W e Y), en sustitución de la actual vacuna antimeningocócica C.
Aunque se retrasó, finalmente a comienzos de este mes hemos conocido que Canarias ha aprobado su nuevo calendario vacunal se ha convertido en la segunda Comunidad Autónoma en incorporar la vacuna Bexsero en su programa público de vacunaciones.
Así fue publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), recogiéndose la orden por la que se aprobaba el nuevo calendario vacunal, incorporándose la vacuna frente la enfermedad meningocócica por serogrupo B, y la vacuna contra el meningicoco C.
¿Cómo y cuándo se administra Bexsero?
Se trata de un tipo de vacuna que debe ser inyectado intramuscularmente, en niños de hasta 1-2 años, recomendándose hacerlo en el muslo.
De acuerdo al esquema de vacunación con Bexsero en función de la edad de inicio, y aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos, actualizado en el mes de junio de 2018, quedaría así:
- Lactantes de 2 a 3 meses: 3 dosis de inmunización primaria + 1 dosis de refuerzo (en total 4), con un intervalo mínimo entre dosis primarias de 1 mes. Se recomienda aplicar la dosis de refuerzo entre los 12 a 15 meses de edad, al menos 6 meses después de la última dosis primaria.
- Lactantes de 3 a 5 meses: 2 dosis de inmunización primaria + 1 dosis de refuerzo (en total 3), con un intervalo mínimo entre dosis primaria de 2 meses. Se recomienda dosis de refuerzo entre los 12 a 15 meses de edad.
- Lactantes de 6 a 11 meses: 2 dosis de inmunización primaria + 1 dosis de refuerzo (3 en total), con un intervalo mínimo de 2 meses entre dosis primarias. Se recomienda dosis de refuerzo en el segundo año de vida, entre los 12 a 23 meses de edad, con un intervalo de al menos 2 meses desde la segunda dosis primaria.
- Lactantes de 12 a 23 meses: 2 dosis de inmunización primaria + 1 dosis de refuerzo (en total 3), con un intervalo mínimo de 2 meses entre dosis primaria. Se recomienda dosis de refuerzo de 12 a 23 meses, después de la segunda dosis de primovacunación.
- Niños de 2 a 10 años, adolescentes y adultos: 2 dosis de inmunización primaria, con un intervalo mínimo entre dosis de 1 mes.
Recordamos que la vacuna de Bexsero se puede adquirir con receta médica en las farmacias.
Originally posted 2019-07-29 11:47:06.