Un aborto de repetición, como el propio término podría indicar, es un aborto que ocurre en una mujer que ha tenido uno o más abortos previos. Cuando el aborto no es provocado y por tanto no es voluntario, podría ser también médicamente denominado como aborto espontáneo recurrente. Entender sus causas, saber por qué ocurren y qué puedes hacer, es de vital importancia si ya has pasado o estas pasando por ello. Y es que si bien es cierto que sufrir un aborto involuntario es doloroso, no hay duda que sufrir más de uno es desgarrador.
Muchos médicos señalan que aquellas parejas que han sufrido un aborto espontáneo pueden tener una causa que puede ser tratada, para evitar nuevas pérdidas del embarazo en el futuro. De hecho, las estadísticas señalan que los abortos espontáneos ocurren en hasta un 30 por ciento de todos los embarazos. Y estiman que, en muchos casos, la mujer incluso no es consciente de la pérdida porque aún no sabía que se encontraba embarazada, aduciéndolo a una menstruación más intensa o larga de lo habitual.
No en vano, un artículo publicado en la ‘Revista Médica Clínica Las Condes’ en mayo de 2010 señala que «entre un 1 a un 3 por ciento de las parejas en edad reproductiva experimentan 3 o más abortos espontáneos consecutivos».
En la mayoría de las ocasiones, la pareja tiende a buscar una evaluación médica de infertilidad después de dos o tres pérdidas consecutivas de embarazo, aunque esta decisión también depende no solo del número de abortos espontáneos, sino de otros factores relacionados directamente con la edad, si existen factores de riesgo conocidos asociados para la pérdida recurrente de la gestación, o si hay antecedentes familiares de abortos involuntarios recurrentes.
Así, la evaluación llevada a cabo por el médico debe incluir una historia clínica detallada y un examen físico, al que deben seguir una serie de exámenes y análisis protocolizados útiles para detectar factores habitualmente involucrados en este problema, como pueden ser condiciones anatómicas, cromosómicas, endocrinológicas, inmunológicas o trombofílicas.
¿Cuáles son las causas de los abortos de repetición?
Independientemente de que un aborto involuntario o espontáneo sea recurrente o no, las causas habitualmente tienden a ser las mismas. Sin embargo, la mitad de todas las mujeres con pérdidas recurrentes del embarazo tienen una causa desconocida para sus abortos involuntarios de repetición, aunque suelen lograr tasas de embarazo exitoso de hasta un 70% sin mediar ningún tipo de tratamiento médico:
- Anomalías cromosómicas. Pueden ser transmitidas por uno o por ambos padres el feto, lo que puede causar un aborto espontáneo. Este tipo de anomalías son solo detectables mediante un análisis de sangre, y no pueden ser corregidos. No obstante, una vez se detectan, el asesoramiento genético puede ayudar a evaluar las posibilidades de conseguir un embarazo de éxito. Además, existe la posibilidad de llevar a cabo un diagnóstico genético preimplantacional, en el que los embriones son analizados para determinar cuáles son cromosómicamente normales, y transferirlos a la cavidad uterina con el fin de lograr el embarazo.
- Problemas anatómicos. Las causas asociadas a problemas anatómicos incluyen principalmente anormalidades cervicales y uterinas. Es el caso de fibromas uterinos o cicatrices de cirugías previas, aunque éstas pueden ser tratadas mediante cirugía. Por otro lado, la presencia de una pared -conocido también medicamente con el nombre de ‘tabique-‘ en el interior del útero puede impedir que el embrión se implante.
- Condiciones inmunológicas. Ciertos problemas inmunológicos pueden impedir el desarrollo de un embarazo normal, terminando en aborto. Es lo que ocurre cuando existe la presencia de ciertos anticuerpos, como en el caso de las mujeres con enfermedad reumatológica (como la artritis reumatoide o el lupus).
- Causas infecciosas. Determinadas infecciones pueden hacer que el embarazo termine en un aborto de repetición. Es lo que ocurre con las infecciones uterinas o cervicales. Por suerte, pueden diagnosticarse fácilmente con la realización de un cultivo cervical, pudiendo ser tratadas con antibióticos orales.
- Causas desconocidas. Comprende cerca del 50 por ciento de los abortos de repetición, lo que significa que no existe una causa identificable. Cuando esto ocurre, no se debe seguir ningún tipo de tratamiento médico, ya que la causa no ha sido identificada. En este sentido, muchas investigaciones demuestran que las parejas con abortos involuntarios previos presentan una tasa de éxito con el próximo embarazo de entre un 60 a un 70 por ciento.
La importancia del apoyo emocional
Se trata de un aspecto importantísimo, que siempre debería tenerse en consideración, puesto que no solo la mujer sino también el hombre (la pareja, en definitiva) pueden estar viviendo una situación de extremo estrés, ya que cada embarazo tiende a representar una nueva esperanza, una posibilidad nueva de poder cumplir sus sueños de ser padres; de manera que cuando el aborto se repite, existe un enorme temor a volver a fracasar, y a que el nuevo embarazo termine de la misma forma.
Como manifiestan muchos expertos, «no existe proporcionalidad entre la edad gestacional de la pérdida y la magnitud del dolor humano», de ahí que la mayoría de los abortos sean vividos como un duelo, que no es posible ni recomendable minimizar.
Por ello, mantener un adecuado apoyo emocional a la pareja es fundamental, especialmente ofrecido por especialistas en el tema, como podría ser el caso tanto de psicológicos como de terapeutas familiares.
Originally posted 2019-08-29 16:44:28.